viernes, 30 de mayo de 2014

ORIGEN Y CULTIVO

Origen, Distribución y Variedades
La naranjilla generalmente sin espinas se cree que es indígena y más abundante en el Perú, Ecuador y el sur de Colombia. En Ecuador, el 90% del cultivo de la naranjilla comercial está en un área de 15 millas (24.1 km) en el valle y las laderas adyacentes al río Pastaza, afluente del Amazonas.Hay una cepa dulce, pero no muy jugosa alrededor de la ciudad andina de Baza, unas 50 millas (80 km) al este de Quito, Ecuador. Los frutos de plantas de semilla muestran mucha variación. Sin embargo, parece que hay poco o ningún esfuerzo para seleccionar y nombrar los cultivares superiores.

Clima, Suelo y Propagación.
Las mejores plantaciones en Ecuador están entre 5,000 y 6,000 pies (1,500-1,800 metros), donde la temperatura media es de 62.6 º a 66.2 ºF (17 º -19 ºC). La naranjilla no tolera temperaturas de más de 85 ºF (29,4 ºC). No se adapta al pleno sol, pero se favorece con la semi-sombra.
La planta se desarrolla mejor en un suelo rico, orgánico, también crece bien en los suelos pobres, los pedregales, y en la piedra caliza escarificada. Debe tener un buen drenaje. En América Latina, las naranjillas se siembran en suelo virgen donde los grandes árboles han sido talados y la maleza quemada. Los árboles restantes proporcionan la semi-sombra y la protección contra el viento. La naranjilla se pueden propagar por acodos aéreos o por esquejes de madera madura. En América Latina, se cultiva a partir de semillas las que primero se extienden a la sombra para fermentar ligeramente a fin de eliminar el mucílago, luego se lavan, se secan al aire, y se espolvorean con fungicidas. Hay alrededor de 140,000 semillas por libra (0.5 kg), 9,000 por onza (28 g). Las plántulas se cultivan en los viveros con los mismos métodos apropiados para las plántulas de tomate, y están listas para el trasplante en 2 a 3 meses.

Cultivo
Las plantas de naranjilla deben establecerse de 6 a 8 pies (1.8-2.4 m) de distancia en cada sentido, lo que totaliza 1,250 plantas por acre (3,000/ha). Cuando tienen 14 pulgadas (35 cm) de alto, se siembran en agujeros enriquecidos con 8.8 libras (4 kg) de abono orgánico, rompiendo la bolsa de plástico, y colocando la planta en el hoyo. En América Latina, en general, la naranjilla se planta en la tarde de un día nublado en el comienzo de la temporada de lluvias. El hoyo de plantación es de 12 x 12 x 12 pulgadas (30 x 30 x 30 cm) y un círculo de al menos 3 pies (1 m) de diámetro se mantiene libre de malezas. La planta consume muchos nutrientes y el crecimiento es rápido, si el fertilizante se administra una vez al mes, aunque la mayoría de las plantaciones no se les da tal atención nutricional. Las plantas de semilla florecen de 4 a 5 meses después del trasplante. Los principales enemigos de la naranjilla son los nemátodos formadores de nudos de raíz (Meloidogyne sp.).

Cosecha y rendimiento
Para comerla fresca, los frutos se recogen maduros, momento en el que el cáliz, naturalmente se separa de la fruta, dejando una depresión circular. En el campo, los trabajadores eliminan los pelos agachándose y frotando la fruta con el pasto seco. Para la comercialización, los frutos deben recogerse cuando están a mitad de coloración para evitar caídas y magulladuras y para asegurar que sean lo suficientemente firmes como para resistir la manipulación y el envasado. Se limpian individualmente con un paño seco y se empacan en cajas de madera con alrededor de 400 frutas 70 libras (32 kg). En el Ecuador, los trenes de mulas y burros hacen viajes semanales con sacos y cajas de naranjillas por los senderos a los mercados centrales. Una planta sana da 100 a 150 frutos al año. Un buen rendimiento anual es de 135 frutos, 20 libras (9 kg) por planta. Esto se traduce en 25,000 libras (10,417 kg) por acre, 60,000 libras (27,273 kg) por hectárea. Las naranjillas plenamente maduras se ablandan y fermentan muy rápidamente. Una fruta cosechada a mitad de coloración, se mantendrá en buenas condiciones a la temperatura ordinaria durante 8 días. Ellas pueden ser almacenadas durante 1 o 2 meses entre 45 º -50 ºF (7.22 º -10 ºC) y humedad relativa de 70 a 80%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario